El ILCE y Radio Educación presentan la Cátedra Emilio Ebergenyi en el marco de la 15° Bienal Internacional de Radio
Presentan la Cátedra Emilio Ebergenyi como espacio permanente para el análisis de los medios públicos, educativos y culturales.
Ciudad de México, 10 de octubre de 2025
En el marco de la 15° Bienal Internacional de Radio “Memoria y Futuro”, el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) y Radio Educación presentaron la Cátedra Emilio Ebergenyi, un espacio permanente de reflexión y diálogo dedicado a honrar la trayectoria y legado del reconocido locutor, productor y escritor Emilio Ebergenyi Matos, a veinte años de su partida.
El acto conmemorativo se llevó a cabo en el Centro Nacional de las Artes (CENART) y contó con la participación del Mtro. Ismael Carvallo Robledo, director general del ILCE, y la Lic. Fernanda Tapia Canovi, directora general de Radio Educación, quienes encabezaron la sesión inaugural titulada “Cátedra del 20 aniversario de Emilio Ebergenyi, locutor y figura esencial de la radio pública”.
Durante su intervención, el Mtro. Ismael Carvallo Robledo subrayó la relevancia de impulsar espacios académicos y culturales que fortalezcan el papel de los medios públicos en la construcción del pensamiento crítico, la difusión del conocimiento y la preservación de la memoria colectiva. Asimismo, destacó el legado de Emilio Ebergenyi como un referente ético y profesional en la radio educativa y cultural de México.
Por su parte, la Lic. Fernanda Tapia Canovi resaltó el impacto de Ebergenyi en la formación de nuevas generaciones de comunicadores y productores, recordándolo como una voz comprometida con la libertad de expresión, la creatividad y el servicio público desde la radio.
La Cátedra Emilio Ebergenyi surge como una iniciativa conjunta entre el ILCE y Radio Educación, con el propósito de consolidarse como un espacio de reflexión permanente sobre los medios públicos, educativos, universitarios y culturales, abordando temas como la producción radiofónica, la comunicación de la ciencia, la escritura sonora y la innovación tecnológica en la radio contemporánea.
Con esta colaboración, el ILCE reafirma su compromiso con la promoción de una comunicación educativa, incluyente y humanista, que contribuya a la formación de audiencias críticas y al fortalecimiento de la identidad cultural de América Latina.
COM ILCE 077/2025