Skip to main content

El ILCE celebró la segunda sesión del Seminario sobre Geopolítica del Pensamiento Iberoamericano

La conferencia abordó la reinvención del español en el marco de la movilidad latinoamericana.


Ciudad de México, 28 de agosto de 2025

El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) llevó a cabo la segunda sesión del Seminario sobre Geopolítica del Pensamiento Iberoamericano, con la conferencia titulada: “La geopolítica de la lengua española: Reinvención e identidades en la era de la movilidad latinoamericana”. El encuentro se realizó en el Foro Castalia y estuvo a cargo del Mtro. Ismael Carvallo, director general del ILCE; el Dr. Sebastián Pineda Buitrago, investigador y profesor  de la Universidad Veracruzana; y la Mra. Karla de Alba, representante del ILCE. 

Durante su intervención, el profesor Pineda Buitrago expuso cómo los procesos contemporáneos de movilidad en América Latina, ya sea por migración, desplazamiento forzado o dinámicas de intercambio cultural han impactado en la lengua española, obligándola a reinventarse como una herramienta viva de comunicación, integración y expresión de identidades diversas. Se destacó que el español, lejos de ser un idioma homogéneo, se transforma continuamente al contacto con distintas realidades sociales y culturales, convirtiéndose en un vehículo de diálogo y de construcción comunitaria en la región.

En su comentario, Karla de Alba subrayó la importancia de estas reflexiones para comprender el papel que desempeña la lengua en la consolidación de una identidad iberoamericana común, capaz de responder a los desafíos globales desde sus propios referentes culturales y lingüísticos.

El seminario, impulsado por el ILCE, tiene como objetivo abrir un espacio de reflexión crítica sobre la relevancia geopolítica de las lenguas española y portuguesa, que juntas suman más de 800 millones de hablantes en el mundo, constituyendo una de las plataformas lingüísticas más significativas a nivel global. Bajo esta premisa, las sesiones mensuales han convocado a investigadores, académicos y especialistas de distintas disciplinas con el fin de explorar si Iberoamérica puede configurarse como una macro-unidad con pensamiento político, filosófico, científico y cultural propio.

Con la realización de esta segunda sesión, el ILCE reiteró su compromiso de promover el pensamiento crítico, fortalecer los lazos culturales de la región y contribuir a la construcción de una visión estratégica sobre el lugar que ocupa la comunidad iberoamericana en el escenario internacional contemporáneo.

COM ILCE 058/2025

El ILCE celebró la segunda sesión del Seminario sobre Geopolítica del Pensamiento Iberoamericano
El ILCE celebró la segunda sesión del Seminario sobre Geopolítica del Pensamiento Iberoamericano