Skip to main content

Bolivia y el ILCE reafirman sus lazos de cooperación educativa y cultural bajo la nueva visión del Instituto

Embajador Crespo Fernández y Mtro. Carvallo Robledo impulsan una nueva etapa de colaboración continental.  


Ciudad de México, 26 de junio de 2025

El Mtro. Ismael Carvallo Robledo, director general del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), sostuvo un encuentro oficial con el Excmo. Sr. José Vladimir Crespo Fernández, embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en México y representante de Bolivia ante el ILCE.

Esta reunión marca un nuevo acercamiento institucional entre Bolivia y el ILCE, con el propósito de estrechar vínculos y explorar oportunidades de colaboración en materia educativa, científica, cultural y tecnológica. En el marco de este diálogo, el Mtro. Carvallo Robledo presentó a la representación diplomática la nueva visión del Instituto, que apuesta por una articulación estratégica entre ciencia, tecnología, humanidades y filosofía, como bases de una educación transformadora, crítica y con sentido histórico.

Durante el encuentro se abordaron diversas iniciativas conjuntas para fortalecer la participación de Bolivia en los proyectos del ILCE, tales como el desarrollo de contenidos culturales, formación y certificación docente, plataformas tecnológicas para la educación y acciones que promuevan la identidad cultural boliviana en América Latina.

Uno de los proyectos más destacados fue la propuesta de realizar una serie televisiva o de entrevistas sobre las diversas colecciones de literatura, pensamiento y patrimonio cultural de los países de América Latina, en la que Bolivia tendría una presencia destacada. En este contexto, se conversó sobre la “Biblioteca del Bicentenario de Bolivia”, una monumental colección editorial impulsada por el gobierno boliviano para conmemorar los 200 años de su independencia, que reúne obras fundamentales de autores, saberes y oficios de la nación andina.

Entre los títulos más relevantes mencionados durante la reunión se encuentra una edición conmemorativa de los Diarios del Ché Guevara en Bolivia, ilustrada con una inusual fotografía del revolucionario argentino al momento de llegar al país, en una especie de “selfie” histórica. La conversación derivó también hacia los grandes narradores contemporáneos de Bolivia, como Edmundo Paz Soldán, Liliana Colanzi y Gonzalo Lema, y hacia las contribuciones del pensamiento político de René Zavaleta Mercado, como parte de la riqueza intelectual que Bolivia puede compartir con el continente.

El Mtro. Carvallo Robledo subrayó la responsabilidad del ILCE como organismo internacional con capacidades únicas para la generación de conocimiento y contenidos audiovisuales y académicos, al servicio de la educación de calidad y del fortalecimiento de las soberanías culturales de los pueblos hispanoamericanos. En sus palabras: “Queremos proyectar una vocación americana desde México, con una visión solidaria e integral, inspirada en pensadores como Alfonso Reyes, José Vasconcelos y Simón Bolívar, en la que el ILCE contribuya a formar ciudadanos libres, racionales y buenos.”

Por su parte, el embajador Crespo Fernández expresó su interés en consolidar una agenda de trabajo que refleje los intereses y prioridades educativas de Bolivia, destacando la importancia de la cooperación regional y del uso de la tecnología para cerrar brechas de aprendizaje.

Este encuentro reafirma el compromiso del ILCE con sus países miembros y sienta las bases para una renovada etapa de colaboración con el Estado Plurinacional de Bolivia, con miras a consolidar proyectos que impulsen el desarrollo humano en América Latina a través de la educación.

COM ILCE 038/2025

Bolivia y el ILCE reafirman sus lazos de cooperación educativa y cultural bajo la nueva visión del Instituto
Bolivia y el ILCE reafirman sus lazos de cooperación educativa y cultural bajo la nueva visión del Instituto