Libros

Básico

Prólogo

Sin duda, la pandemia por Covid-19 trastocó todas las dimensiones de la vida. Desde luego, la educación en todos los niveles no escapó a sus efectos. Si bien aceleró y masificó un proceso ya existente de uso y apropiación de nuevas tecnologías, venciendo añejas reticencias a ese cambio, nadie podría haber anticipado la magnitud de esta transición. No solo los maestros han tenido que reinventarse; igual los investigadores, pero también los directivos de las instituciones.

La educación en tiempos de pandemia. Vol. 1.
Reflexiones sobre la enseñanza virtual en nivel básico durante la pandemia de Covid-19
Autores: Escobar Flores, Plascencia González, Hernández Hernández, Trejo Catalán, Merino Nambo, Waldestran Alavez y Avendaño Porras

Superior

Ante esta circunstancia, el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) se ha dado a la tarea de recoger en texto algunas de esas vivencias para preservarlas y compartirlas, esperando que contribuyan al enriquecimiento de la práctica educativa del público lector en los diferentes niveles y en otras latitudes. Aunque la pandemia ha traído consigo adversidad y dolor, desde el punto de vista de la investigación educativa también supone una inmejorable oportunidad de observar la reacción de los distintos actores implicados frente a un suceso de alcances globales para el que absolutamente nadie estaba preparado. Ese es el espíritu que nos animó a publicar “La educación en tiempos de pandemia”, serie de tres libros digitales cuyo objetivo es abarcar igual número de niveles educativos: básico, superior y posgrado.

La educación en tiempos de pandemia. Vol. 2.
Reflexiones sobre la enseñanza virtual en educación superior durante la pandemia de Covid-19
Autores: Paredes Labra, Fernández Braga, Alfonzo Albores, Freitas Cortina y Avendaño Porras

Posgrado

Además de dar a conocer parte de lo sucedido al interior de la institución que represento, y dando continuidad a la vocación latinoamericana del ILCE, esta serie agrupa textos provenientes de organizaciones del estado mexicano de Chiapas, de la Universidad de Boyacá en Colombia, la Universidad Nacional de Quilmes en Argentina y la Universidad Autónoma de Madrid en España. Dichos manuscritos oscilan entre lo académico y lo vivencial, pues no puede ser de otro modo, pues justamente la intención es abarcar esos dos aspectos tan indisolubles frente a la nueva realidad configurada por la pandemia. Haciendo esto, esperamos poner nuestro grano de arena en el terreno de la investigación sobre los efectos educativos de este suceso que seguramente marcará un antes y un después en la historia de la humanidad.

La educación en tiempos de pandemia. Vol. 3.
Reflexiones sobre la enseñanza virtual en nivel básico durante la pandemia de Covid-19
Autores: Autores: Medina Alcántara, Merino Nambo y Montañez Torres

geografia

Una herramienta para la toma de decisiones en políticas de educación

Informes

LADA 800-638-0848
+52 (55) 5010-9562
+52 (55) 5020-9562

Geografía de la educación Media Superior 2009-2017
Autores: Enrique Calderón Alzati, Nuria de Alva Ruiz y Beatriz Hernández Avilés..
 .
 

geografia

Informes

LADA 800-638-0848
+52 (55) 5010-9562
+52 (55) 5020-9562

Educación para el cambio
Autor: Enrique Calderón Alzati.
 

general

Igual que otras grandes figuras de la historia, Cárdenas tuvo y tiene adeptos y detractores. Hubo quienes lo aclamaron hasta colocarlo en un nivel casi mítico, mientras que otros juzgaron su gobierno y su liderazgo un fracaso completo. Veo en Cárdenas a un hombre genial y primigenio cuya vida pública estuvo montada, como agudamente observó Cosío Villegas, “en el macizo pilote del instinto”. En su trayectoria ascendió desde los orígenes más humildes hasta el pináculo del poder político y después de dejar la Presidencia su prestigio fue en ascenso como conciencia de la Revolución.

Retrato del General es mi homenaje personal a esta figura tutelar, quizá la más historiada en el México contemporáneo. Al estudiar la trayectoria de este hombre singular, no deja de asaltarme la sensación de que el General fue fundido en bronce por generaciones políticas que se apresuraron a transformarlo en reliquia para el museo de la Revolución, deslavando la sustancia de un modelo de gobierno y una conducta política que, con todas las críticas que se le puedan o quieran hacer, tuvo siempre como principios el bien común y no el provecho personal; el interés de la nación y su defensa inteligente y no el entreguismo; la justicia para las mayorías y no el favor a los pocos. ¿De cuántos gobiernos desde 1940 se puede decir lo mismo?

Retrato del general
Autor: Miguel Ángel Sánchez de Armas.
 

medio pan

Medio pan y un libro
A temprana edad, Miguel Ángel Sánchez de Armas cayó en el vicio de los libros, y como penitente arrepentido que ha encontrado la verdad, confiesa en este ameno volumen que durante toda su vida la lectura ha sido un pecado solitario que practica con devoción talmúdica.

“Mi existencia –narra– transcurría con un sentimiento de culpa a cuestas porque en misa escondía la Familia Burrón en el devocionario, porque forré La isla del tesoro con las pastas del libro de geografía y porque cuando cayó en mis manos Los tres mosqueteros, pasaba tanto tiempo en el baño que las mujeres de la casa, todas beatas legítimas, golpeaban la puerta y canturreaban, ‘¡¿Qué tanto haces metido ahí, muchacho?!’ Así viví hasta que en sexto de primaria un profesor de feliz memoria, el maestro Toledo, exorcizó el vicio que me consumía.”

En las páginas de Medio pan y un libro –devoción por la memoria de Federico García Lorca– Miguel Ángel confiesa que ha vivido rehén de las lecturas, víctima de la enfermedad que Clion Fadiman diagnosticara como “un fascinante y progresivo cáncer de la mente”, pero muy feliz por que ha constatado, como su entrañable amigo Edmundo Valadés, que poder leer es ya no volver a estar solo.

Ángel de la O.

Retrato del general
Autor: Miguel Ángel Sánchez de Armas.
 

Bitacora de viaje

Bitácora de viaje

Investigación y formación de profesionales de la comunicación en América Latina
Autor: Delia Crovi Druetta.

El futuro de la educación a distancia

El futuro de la educación a distancia y del e-learning en América Latina

El futuro de la educación a distancia y del e-learning en América Latina
Una visión prospectiva
Autor: ILCE.
 

Convergencia Polivalente de medios

Por una Nueva Convergencia Polivalente de medios: Para otra posible comunicación educativa hipermedia

Por una Nueva Convergencia Polivalente de medios: Para otra posible comunicación educativa hipermedia
Autor: Gerardo Ojeda Castañeda.
 .
 

Modelo tecnológico en línea

Modelo tecnológico en línea de aprendizaje electrónico mixto (o Blended-Learning) para el desarrollo profesional docente de estudiantes en formación, con énfasis en el trabajo colaborativo virtual

Modelo tecnológico en línea de aprendizaje electrónico mixto (o Blended-Learning) para el desarrollo profesional docente de estudiantes en formación, con énfasis en el trabajo colaborativo virtual
Autor: Beatriz Fainholc.