Canto de hermandad

Canto de hermandad es un homenaje a los países reunidos en el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE): Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Venezuela.

Este disco, una producción no comercial y exclusiva para circular en nuestra comunidad, contiene el himno nacional y dos canciones representativas de cada una de estas naciones. Conmemoramos así el LXIV aniversario de la fundación del instituto el 30 de mayo de 1956. Desde entonces mantenemos vivo el objetivo de proponer, articular e impulsar iniciativas y proyectos de comunicación educativa de vanguardia.

Enrique Calderón Alzati, Director General del ILCE

Mayo de 2020

BOLIVIA

Bolivia en mi corazón (2004)
Canción del autor José Eduardo Murillo, quien además de músico, es contador, maestro de educación musical y conductor de programas de televisión y radio.

Viva mi patria Bolivia (1939)
Esta canción de Apolinar Camacho, tuvo inicialmente por título A Bolivia. Legalmente fue registrada con este nombre en 1946. Sin embargo, luego de ser olvidada por algún tiempo, en 1963 la selección boliviana se corona en el Campeonato Sudamericano de Fútbol y el pueblo la revive como un himno, pero esta vez con el nombre Viva mi Patria Bolivia.

Himno Nacional de Bolivia (1845)
Letra de José Ignacio de Sanjinés y música de Leopoldo Benedetto Vincenti.

COLOMBIA

Yo me llamo cumbia (2000)
Jesús Arturo García Peña es el autor de Yo me llamo cumbia, cuya versión más popular es la interpretada por Sonia Bazanta Vides, mejor conocida como “Totó, la Momposina”, cantante de música folclórica de la Costa Caribe de Colombia.

Soy colombiano (1960)
Rafael Godoy es el compositor de la canción emblema de la nacionalidad colombiana: Soy colombiano. Cuando la compuso se encontraba radicado en Venezuela, huyendo de su país y recordando a su pueblo natal Natagaima. Para los colombianos, esta canción es prácticamente un himno.

Himno Nacional de la República de Colombia (1887)
La letra del himno está compuesta por un coro y once estrofas. Fue escrita por el presidente Rafael Núñez, originalmente como una oda para celebrar la independencia de Cartagena. La música fue compuesta por el italiano Oreste Síndici y presentada al público por primera vez el 11 de noviembre de 1887.

COSTA RICA

Caña dulce (1926)
Sus autores son José Joaquín Salas Pérez (letra) y José Daniel Zuñiga Zeledón (música). Es considerada una de las canciones patrias de la música folclórica costarricense.

Mi Linda Costa Rica (1967)
Esta canción fue escrita por Constantino López Guerra, de nacionalidad nicaragüense. Su música va más allá de su patria y les canta a las repúblicas hermanas de Centroamérica, destacándose Mi linda Costa Rica.

Himno Nacional de Costa Rica (1949)
La música nació durante el gobierno de Juan Rafael Mora en 1852, cuando el presidente de la República le pidió a Manuel María Gutiérrez que la compusiera. Para escoger la letra se realizó un concurso en 1903. El premio lo ganó José María Billo Zeledón. Fue declarado oficial el 10 de junio de 1949.

ECUADOR

Guayaquil de mis amores (1929)
Lauro Dávila Echeverría escribió los versos que después puso en pentagrama. Nicasio Safadi Reves elaboró la música a ritmo de pasillo. Este tema musical ha sido interpretado por innumerables cantantes, incluso por el afamado Julio Jaramillo.

Pata pata - San Juanito (2001)
De autor desconocido, esta canción es popular en festivales y fiestas. Es también conocida como Anillo de oro.

Himno Nacional de Ecuador (1870)
Consta de seis estrofas y un coro. Su letra fue escrita por Juan León Mera y su música por el compositor francés Antonio Neumane. El himno tuvo algunos proyectos de reforma hasta alcanzar su fijación definitiva en 1948. Fue oficialmente estrenado el 10 de agosto de 1870 durante la segunda presidencia de Gabriel García Moreno.

EL SALVADOR

El carbonero (1934)
Del cantautor salvadoreño Francisco Antonio Lara Hernández, es considerado por muchos salvadoreños como el segundo himno nacional del país centroamericano.

El sombrero azul (1981)
Esta canción de Alí Primera es considerada por muchos el segundo himno de El Salvador, porque evoca y resalta la dignidad y la tenacidad del pueblo salvadoreño.

Himno Nacional de El Salvador (1953)
Fue compuesto por el general salvadoreño Juan José Cañas y el músico italiano Juan Aberle. Se estrenó formalmente el 15 de septiembre de 1879 y fue adoptado legalmente por la Asamblea Legislativa como himno nacional de la República de El Salvador el 13 de noviembre de 1953.

GUATEMALA

El grito (1957)
Con letra de José Ernesto Monzón y música de Everardo de León, esta obra también es conocida como Yo soy puro guatemalteco y es recurrente en actividades cívicas o fiestas patrias.

Ferrocarril de Los Altos (1928-1930)
Con letra de José Ernesto Monzón y música de Domingo Bethancourt, esta melodía se ha utilizado a lo largo del tiempo para danzas y otro tipo de eventos culturales guatemaltecos o internacionales.

Himno Nacional de Guatemala (1934)
En 1879, la Sociedad Literaria El Porvenir intentó crear un Himno Nacional para Guatemala, pero fue hasta 1889, que el presidente, general Manuel Lisandro Barillas Bercián, convocó a un concurso para elegir la música que complementaría la letra escrita por el poeta Ramón P. Molina. En este certamen tomaron parte distinguidos compositores, pero el triunfo fue adjudicado a la música presentada por Rafael Álvarez Ovalle.

HAITÍ

Invocation a Haití (1975)
Símbolo de la fraternidad entre Haití y Cuba, esta melodía representa al folclore haitiano internacionalmente. Su interpretación más famosa es la de Martha Jean-Claude, cantante haitiana.

Haïti (1994)
Antes de convertirse en presidente de Haití, Michel Joshep Martelly, conocido como Sweet Micky, era un reconocido y popular compositor y cantante. Se convirtió en un abanderado de la nueva generación de compositores e intérpretes de konpa, un estilo musical haitiano.

Himno Nacional de Haití (1904)
La Dessalinienne, himno nacional de Haití, fue compuesto en 1904 para conmemorar el centenario de la independencia haitiana y en honor a uno de sus máximos líderes: Jean-Jacques Dessalines. Sus autores fueron dos haitianos: Justin Lhérisson (letra) y Nicolas Geffrard (música).

HONDURAS

El encarguito (2003)
Esta canción de Guillermo Anderson, fue inspirada en su curiosidad de probar la diversidad gastronómica de Honduras y su experiencia viviendo en el extranjero.

El indio gualcinse (1968)
Gualcinse es un pintoresco municipio al sur del departamento de Lempira en Honduras. Esta tradicional canción folclórica de autor desconocido, es inspirada en este bello paisaje y en sus costumbres.

Himno Nacional de Honduras (1915)
Fue compuesto por el músico Carlos Hartling, nativo de Alemania, y su letra fue escrita por Augusto C. Coello. Consta de un coro y siete estrofas, aunque en la versión más popular se canta únicamente el coro y la séptima estrofa.

MÉXICO

México lindo y querido (1945)
Canción tradicional mexicana del género ranchero y mariachi, escrita por el moreliano Chucho Monge y hecha famosa por Jorge Negrete. Es ampliamente conocida entre el mundo hispanohablante como canción representativa de México y de nostalgia por la tierra natal.

Son de la negra (1940)
Es un son tradicional del sur de Jalisco de México. Famoso por sus distintas versiones, en particular la de mariachi. No se conoce su origen exacto, pero fue popularizada en el mundo a partir de los años 40 luego de que el compositor jalisciense Blas Galindo, lo incluyera en su obra para orquesta de cámara Sones de mariachi.

Himno Nacional Mexicano (1853)
La letra del himno alude a victorias mexicanas en batallas, trata sobre la defensa de la patria. Sus estrofas y estribillo fueron compuestas por el poeta potosino Francisco González Bocanegra en 1853, mientras que su música, obra del músico español Jaime Nunó, fue compuesta al año siguiente.

NICARAGUA

Nicargua Nicaragüita (1970)
Esta canción de Carlos Godoy, es una de las más representativas del patriotismo nicaragüense y considerada como un segundo himno.

Palomita guasiruca (1965)
Uno de los méritos atribuidos a Erwin Krüger fue su aporte en el rescate y recopilación de temas musicales del folclore nicaragüense. Krüger realizó otra labor: la de musicólogo, rescatando canciones como Palomita Guasiruca, Doña Sapa y La canción del garrobo.

Himno Nacional Nicaragua (1918)
Salve a ti es el himno nacional de Nicaragua y constituye uno de los símbolos patrios oficiales de este país. Está inspirado en la paz, amor al trabajo y rechazo a la guerra. Su autor es el poeta Salomón Ibarra Mayorga, quien escribió su letra en 1918, con lo que ganó el concurso para cambiar el himno de ese entonces.

PANAMÁ

El tambor de la alegría (1918)
Carmen Langdon, nacida en Martinica y asentada en Panamá, quiso componer un jingle publicitario para promover su toldo El Tambor de la Alegría. Con ayuda de Juan Pastor es autora de la melodía que, hasta el día de hoy, es utilizada por los panameños en diversas ocasiones como símbolo de libertad.

Los algodones (1936)
Merengue clásico de Panamá de Antonio Lora, ritmo popular que se escucha en las celebraciones y que habla sobre la cotidianidad y las costumbres de su pueblo.

Himno Nacional de la República de Panamá (1906)
Santos Jorge había compuesto la música oficial del himno, pero no tenía letra por lo que le pidió a su amigo Jerónimo de la Ossa que la escribiera. Fue adoptado en 1906.

PARAGUAY

El pájaro campana (1930)
El pájaro campana como se le conoce en Argentina y Paraguay, es un himno popular paraguayo de Ampelio Villalba que hace una interpretación musical del movimiento de esta ave. Su versión para arpa fue recopilada por Félix Pérez Cardozo e interpretada en guitarra por Daniel “el negro” Ferreyra.

El Pájaro Chogüí (1945)
El chogüí es un ave que vive en la región del Chaco (Paraguay, Bolivia, y norte de Argentina). Esta polka de Guillermo Breer fue inmortalizada por varios cantantes, como: Néstor Zavarce, Juan Vicente Torrealba, Luis A. del Paraná, Julio Iglesias, entre otros.

Himno Nacional Paraguayo (1846)
La letra fue escrita por el uruguayo Francisco Acuña de Figueroa y entregada a los comisionados del gobierno de Carlos Antonio López el 20 de mayo de 1846. Acuña de Figueroa es además el autor de la letra del himno nacional de Uruguay.

REPÚBLICA DOMINICANA

Cuando pise tierra dominicana (1982)
Este merengue de Fernando Villalona, describe el sentir de los dominicanos que viven fuera de República Dominicana.

La chiflera (1999)
Merengue popular de la República Dominicana, cuya interpretación por Manuela Josefa Cabrera Tavares, mejor conocida como “Fefita La Grande”, es un emblema de la música típica de este país.

Himno Nacional de la Rep. Dominicana (1883)
La partitura musical del himno fue creada por el maestro José Reyes en 1883, quien le pidió a Emilio Prud’Homme que escribiera unos versos patrióticos que acompañaran sus compases.

VENEZUELA

Caballo viejo (1980)
Esta canción de Simón Díaz ha sido traducida a doce idiomas e interpretada por numerosos artistas y conjuntos musicales de fama internacional. Existen alrededor de 300 versiones de ella.

Alma Llanera (1914)
Esta popular canción, con letra de Rafael Bolívar Coronado y música del maestro Pedro Elías Gutiérrez, comenzó a ser conocida masivamente a partir de su presentación en el Teatro Caracas, llamado también Coliseo de Veroes, el 19 de septiembre de 1914.

Himno Nacional de Venezuela (1881)
El himno Gloria al Bravo Pueblo es una composición patriótica venezolana de 1810, la cual fue establecida como himno nacional de Venezuela por el presidente Antonio Guzmán Blanco el 25 de mayo de 1881.
En cuanto a su composición, la letra y música han sido atribuidas a Vicente Salias y Juan José Landaeta, respectivamente.