El ILCE participa en el análisis de iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión en el Senado

El ILCE participa en el análisis de iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión en el Senado

El ILCE participó en los Conversatorios del Senado Mexicano sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Su director general, el Mtro. Ismael Carvallo, propuso incorporar el enfoque geopolítico como eje clave en la regulación del sector.

Ciudad de México, 08 de mayo de 2025

En el primero de los Conversatorios para el análisis del proyecto por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, celebrados en el Senado de la República, el Mtro. Ismael Carvallo Robledo, director general del Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE), participó como ponente de la mesa de trabajo dedicada al análisis general de las políticas de telecomunicaciones y radiodifusión en México.

En su intervención, el Mtro. Carvallo planteó la necesidad de integrar una perspectiva geopolítica en el análisis y redacción de la nueva legislación. Retomando el concepto de “imperialismo digital” mencionado por el senador Javier Corral, el director del ILCE señaló que la información y la comunicación han dejado de ser herramientas meramente técnicas o administrativas, para convertirse en fuentes de poder estructurante. Éstas —dijo— se suman a otras como la energía, el armamento o las finanzas, que históricamente han definido las relaciones de poder entre Estados.

“La regulación de las telecomunicaciones y la radiodifusión debe considerar que hoy estos sectores son claves en la disputa global por la soberanía y la autodeterminación de los pueblos”, expresó. En este sentido, propuso que el texto de la iniciativa —particularmente en su exposición de motivos— reconozca explícitamente la dimensión geopolítica de la legislación, ya que esta tiene implicaciones en la capacidad del Estado mexicano para resistir presiones externas, garantizar la pluralidad mediática y proteger la soberanía informativa.

Asimismo, subrayó que fenómenos como la migración, el control de plataformas digitales o la distribución de contenidos con sesgo geopolítico evidencian cómo la comunicación se ha convertido en un campo de disputa estratégica. Por ello, considera fundamental adoptar un enfoque que permita anticipar riesgos, fortalecer alianzas regionales y diseñar políticas públicas que favorezcan el desarrollo democrático y social.

Finalmente, el Mtro. Carvallo reafirmó el compromiso del ILCE con la defensa de una visión educativa, crítica y regional de la comunicación, que priorice el acceso equitativo a la información, la protección de las audiencias y el fortalecimiento de la ciudadanía digital.

Durante la sesión de preguntas y respuestas, el Mtro. Carvallo advirtió que la disputa por el control de las telecomunicaciones refleja una transición global hacia el tecno-feudalismo —concepto desarrollado por Yanis Varoufakis—, donde unos cuantos concentran el poder informativo, desbordando la soberanía de los Estados.

Con esta participación, el ILCE continúa aportando una mirada interdisciplinaria y latinoamericana al debate público sobre el rumbo de las telecomunicaciones y la radiodifusión en el país y en la región.

COM ILCE 020/2025

El ILCE participa en el análisis de iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión en el Senado
El ILCE participa en el análisis de iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión en el Senado