Cuotas de recuperación (en pesos mexicanos-MXN):
24 mensualidades de $3,510
Solicita tu clave de descuento en la mensualidad al dar clic en el botón de INSCRIPCIÓN, tras llenar el registro.
Objetivo
El ILCE tiene una reconocida trayectoria en innovación en tecnología aplicada a contextos educativos desde 1980.
El objetivo de esta maestría es formar tecnólogas y tecnólogos educativos capaces de reflexionar críticamente sobre procesos formativos en todos los ámbitos profesionales, con las competencias necesarias para proponer soluciones mediadas por las nuevas tecnologías a problemas concretos en escuelas, instituciones, comunidades o centros de trabajo.
La Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas está dirigida a:
- Docentes de todos los niveles educativos, y personas egresadas de Escuelas Normales, licenciaturas en Pedagogía, Ciencias de la Educación y en Tecnologías de la Información y la Comunicación, con un marcado interés por el empleo de la tecnología para favorecer su práctica diaria en beneficio de su comunidad estudiantil o entorno de trabajo.
- Profesionistas provenientes de otras disciplinas distintas a la educativa, pero afines, y que laboran en instituciones donde se operan procesos formativos, sin necesariamente ejercer la docencia, pero que comparten el interés por la tecnología aplicada a la educación.
- Profesionistas de otras disciplinas académicas, con un alto interés y compromiso por incursionar y profundizar en la comunicación y las tecnologías educativas.

Estudios con validez oficial

Estudios con reconocimiento internacional
¿Por qué estudiar la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas?
- Se adquieren conocimientos del más alto nivel en Comunicación y Tecnologías Educativas.
- Se obtiene un título con validez oficial de la Dirección General de Profesiones de la SEP.
- Durante el trayecto se obtiene un diplomado de Gamificación, sin costo extra.
- Se obtiene un título con valor internacional de la institución pionera en tecnología educativa en América Latina y el Caribe.
- No hay pago de inscripción ni reinscripciones.
- Las mensualidades se congelan a lo largo del trayecto.
Modalidad
- En línea con actividades asincrónicas en la plataforma Moodle-ILCE.
- Sesiones sincrónicas semanales con profesores en vivo, a través de la plataforma Zoom-ILCE
Duración del Programa
La duración del programa es de 2 años:
- Se cursa un periodo propedéutico y cuatro módulos de veinte semanas cada uno
- Cada módulo está compuesto por cuatro asignaturas
- Cada asignatura se cubre en cinco semanas
Mapa Curricular
Módulo | Nombre del módulo | Asignatura |
---|---|---|
Propedéutico | Diplomado en Investigación Aplicada a Tecnologías Educativas | Investigación Aplicada a Tecnologías Educativas |
Módulo 1 |
Entornos Inmersos de E-Aprendizaje | Herramientas Digitales y Comunidades Virtuales de Aprendizaje |
Creación de Objetos Digitales de Aprendizaje | ||
Taller de Investigación Aplicada I | ||
Desarrollo de Proyectos de Intervención I | ||
Módulo 2 |
Convergencia Digital Mediática Educativa | Escenarios Mediáticos Actuales para la Comunicación Educativa del Futuro |
Análisis y Evaluación Crítica sobre Apps y Herramientas TIC Educativas | ||
Taller de Investigación Aplicada II | ||
Desarrollo de Proyectos de Intervención II | ||
Módulo 3 |
Gamificación | Gamificación: Diseño Innovador y Creativa de Proyectos de Comunicación Educativa |
Estrategias y Técnicas Comunicativas de Creación y Participación Conectada con Programación | ||
Taller de Investigación Aplicada III | ||
Desarrollo de Proyectos de Intervención III | ||
Módulo 4 |
Diseño de Proyectos Audiovisuales Interactivos | Diseño de Proyectos de Contenidos Creativos e Innovadores con Estrategias Crossmedia y Narrativas Interactivas transmedia |
Escritura y Guionismo de Contenidos y Formatos con Narrativas Interactivas | ||
Taller de Investigación Aplicada IV | ||
Desarrollo de Proyectos de Intervención IV |
Claustro Académico
- Treinta académicas y académicos nacionales e internacionales pertenecientes al núcleo básico
- Nueve claustrantes pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores de México
- Altísima experiencia en docencia, investigación y difusión del conocimiento
Modalidades de titulación
Puesto que este programa académico tiene una composición profesionalizante y, al mismo tiempo, pone énfasis en la investigación científica, se ofrecen 3 modalidades de titulación:
- Informe académico por experiencia profesional
- Tesis
- Créditos de doctorado
Validez de estudios
- Clave de Carrera: 611591
- Clave de institución: 090324
- Registro ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública
Cuotas de recuperación (en pesos mexicanos - MXN):
24 mensualidades de $3, 900.00
Costo del programa: $93, 600.00, más derechos de titulación al egresar y un propedéutico al ingresar.
Sin costo de inscripción ni reinscripción.
Inicio de clases (apertura de plataforma Moodle-ILCE)
4 de septiembre 2023.
Requisitos de ingreso
- Acta de nacimiento o documento homólogo
- INE o Documento Nacional de Identidad
- CURP, Registro Nacional de Personas o documento Similar
- Certificado de estudios de licenciatura o de estudios homólogos
- Título de licenciatura u homólogo
- Cédula Profesional o Registro del Título