Ciudad de México a 11 de julio de 2022
Con el propósito de reforzar y dar continuidad al compromiso del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa con la educación y el desarrollo de nuevas tecnologías tanto en México, Latinoamérica y el Caribe, el Excmo. Sr. Armando Oranges Busto, Embajador de la República de Panamá en México y Vicepresidente del Consejo Directivo del ILCE, convocó a los embajadores de los estados miembros a una Reunión Informativa para dar a conocer el estado que guardan los proyectos de cooperación y la continuidad del trabajo del Instituto.
La reunión se llevó a cabo el pasado lunes 11 de julio de 2022, y contó con la presencia de: Excma. Sra. Rosa Delmy Cañas Zacarías, Embajadora de la República de El Salvador en México; Excmo. Sr. Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, Embajador de la República de Nicaragua en México; en Representación de la Secretaría de Educación Pública Dr. Salvador Percastre Mendizábal, Director de Cooperación Educativa Internacional y Relaciones Multilaterales; en Representación de la Secretaría de Relaciones Exteriores Lic. Agustina Sánchez Curiel, Subdirectora para la Conferencia Iberoamericana de Organismos Educativos Especializados y Coordinación de Logística; el Excmo. Sr. Aníbal Cabral Segalerba, Embajador de la República Oriental del Uruguay y Decano del Grupo América Latina y el Caribe GRULAC, así como, representantes de los países de Costa Rica, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Colombia, Haití, Venezuela y Cuba.
El Excmo. Embajador Sr. Oranges Busto, dio inicio a la reunión haciendo una breve remembranza por la trayectoria del Dr. Enrique Calderón Alzati, haciendo énfasis en el gran legado que dejó en pro de la ciencia, la tecnología y la educación y la declaró “En Memoria del Dr. Calderón”.
Posteriormente, la Mtra. María de Lourdes García Vázquez, Jefa de la Unidad de Innovación, Académica, Radio y Televisión, presentó los proyectos de 2019-2022 y especialmente los realizados durante la pandemia, en donde el ILCE con su liderazgo analizó los temas que se podían impartir para mitigar lo que ya estaba sucediendo, es por ello, que en respuesta a la necesidad de acompañamiento de docentes de Educación básica y media superior, se creó una amplia gama de servicios educativos que fueran de fácil acceso para la comunidad educativa de la región, dando como resultado atender durante la pandemia del COVID-19 a más de 16,734 docentes y figuras educativas de México y Latinoamérica con una oferta de diplomados, cursos y talleres, dentro de las temáticas de didáctica, tecnología, arte, ciencia, competencias laborales, idioma inglés, entre otras.
La Mtra. García Vázquez resaltó que uno de los temas de gran interés para el Dr. Calderón era el “Cerebro” y su relación con el aprendizaje, actualmente se está trabajando en el desarrollo de un diplomado autogestivo con todo el material que dejó producto de sus investigaciones, así como, llevar a cabo el Concurso de Matemáticas a nivel nacional y con los países miembros.
Por otro lado, mencionó que actualmente se está trabajando en colaboración con UNICEF sobre el diplomado de “Inclusión de niñas, niños y adolescentes en situación de migración” con la participación de más 2,500 docentes de México, así como, con la Organización de Estados Iberoamericanos, con una serie de videos de preescolar, primaria y secundaria con los temas de matemáticas y socioemocional, dichos materiales serán utilizados por la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México.
Otro tema importante, que se comentó fue la donación que realizó el Dr. Enrique Calderón al ILCE, de más de 25 laboratorios virtuales para educación básica y media superior.
Por último, se hizo mención de la Revista “Nueva Educación Latinoamericana”, Las Semanas de…, los Webinars, la programación y transmisión de los canales de ILCETV, y la oferta de Posgrados.
Por su parte, el Lic. Rubén Darío Gómez García, Jefe de la Unidad Administración y Finanzas, presentó los avances que se tienen desde la llegada del Dr. Calderón en el 2019 a la fecha, en materia de laudos y fiscales, y el apoyo y asesoría que se ha tenido de parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores para atender y subsanar estos temas para ir sanando las finanzas y fortalecer el Instituto, asimismo, se mencionó el trabajo que se ha realizado para que todo el personal del ILCE, cuente con las prestaciones de acuerdo a la ley y los beneficios adicionales con los que hoy cuenta el personal como el comedor y el espacio recreativo.
El Lic. Gómez García, comentó que otra parte importante de esta administración fue revisar los sueldos del personal para mejorar los salarios y en consecuencia la calidad de vida de los colaboradores.
Al respecto, el Excmo. Embajador Sr. Armando Oranges Busto, manifestó que se pueden sentir satisfechos todos los miembros del Consejo Directivo del ILCE, porque los temas financieros y jurídicos, se han manejado con profesionalismo y se ha tenido la oportunidad de revisarlos en conjunto con la administración y que se tenga la seguridad de que los procedimientos que se están aplicando son los indicados por la ley y por las buenas prácticas de responsabilidad social, en este sentido, favorece a todos los estados del continente porque se trata de una institución pionera e innovadora en la educación a distancia, con más de 66 años de existencia.
Inmediamente después, la Excma. Sra. Rosa Delmy Cañas Zacarías, Embajadora de la República de El Salvador en México, felicitó al ILCE por la loable labor que ha realizado en estos últimos años y por llevar al ILCE a un estatus financiero más saludable, asimismo, lamentó el sensible fallecimiento del Dr. Calderón, y le sorprendió todo el legado que dejó y comentó que se tiene que sacar provecho de la aportación a la educación que dejó una persona tan brillante en este momento de la pospandemia.
Por su parte, el Excmo. Sr. Aníbal Cabral Segalerba, Decano del Grupo América Latina y el Caribe GRULAC, agradeciendo la invitación al Vicepresidente y al ILCE, en virtud de que Uruguay no es país miembro.
El Ministro consejero, Andrés Eloy Ruiz de la Embajada de Venezuela en México, reiteró su solidaridad por la pérdida del Dr. Calderón Alzati y mientras “Viva en nuestras acciones estará Vivo”, por otro lado, mencionó que al revisar los documentos entregados el tema de Migración es de suma importancia para los países y que a raíz de la pandemia este se incrementó, por lo que es importante revisar lo relacionado a la Certificación laboral para que esta pueda ser considerada como una certificación de escolaridad mínima y que sirva como documento para el país donde migre. Felicitó al ILCE por el trabajo que se ha desarrollado y reitera el compromiso que tienen con el organismo de seguir acompañándolo.
En su calidad de Representante de la Secretaría de Educación Pública, Dr. Salvador Percastre Mendizábal, manifestó que la Mtra. Delfina Gómez Álvarez, Secretaría de Educación Pública y Presidenta del Consejo Directivo del ILCE, está muy interesada en los trabajos del Instituto, y dar continuidad al legado del Dr. Calderón Alzati, así como, apoyar y fortalecer al organismo a través de la administración de la Mtra. Delfina Gómez.
Por otro lado, comentó que el trabajo del ILCE, posterior al fallecimiento del Dr. Calderón se ha venido realizando sin contratiempos gracias al gran trabajo del equipo del Dr. y a la observación, vigilancia y acompañamiento de las y los miembros de su Consejo Directivo y en especial de su Vicepresidente, y para finalizar su intervención, transmitió un mensaje de tranquilidad a toda la “Comunidad ILCE” por parte de la Secretaria de Educación Pública.
Para finalizar las participaciones, tomó la palabra en Representación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Lic. Agustina Sánchez Curiel, Subdirectora para la Conferencia Iberoamericana de Organismos Educativos Especializados y Coordinación de Logística, quien agradeció el informe presentado y el trabajo arduo que se ha realizado, asimismo, hizo un reconocimiento a todo el esfuerzo porque se está respondiendo a una serie de compromisos por parte del Instituto, asimismo, reiteró el apoyo por parte de la Cancillería a las labores del ILCE, y en memoria del Dr. Calderón pidió un minuto de silencio a todos los presentes.
Finalmente, el Excmo. Embajador Sr. Armando Oranges Busto, agradeció la presencia a la reunión de los representantes de la Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Relaciones Exteriores y de los representantes de los países miembros del ILCE, del GRULAC y de Cuba y los exhortó a seguir acompañando al Instituto.
COM ILCE 2022