INICIA EL SEMINARIO – TALLER PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL DE CONTENIDOS EDUCATIVOS Y CULTURALES EN LA ERA DIGITAL.

INICIA EL SEMINARIO – TALLER PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL DE CONTENIDOS EDUCATIVOS Y CULTURALES EN LA ERA DIGITAL.
- En las instalaciones de la Escuela de Altos Estudios en Comunicación Educativa (ESAE) del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), fue inaugurada la fase presencial de este Seminario – Taller.
- Funcionarios de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), de la Dirección General de Televisión Educativa (Secretaría de Educación Pública de México) y del ILCE, presiden el evento.
- Los trabajos se desarrollarán del 7 al 11 de noviembre en su fase presencial.
El Seminario – Taller Producción Audiovisual de Contenidos Educativos y Culturales en la Era Digital, fue inaugurado, en su etapa presencial, en la Escuela de Altos Estudios en Comunicación Educativa del ILCE, por el Director General de esta institución, Dr. René Asomoza y Palacio.
En la ciudad de México, el Dr. Azomoza dio la bienvenida a cerca de 30 participantes de este seminario, provenientes de varios países centroamericanos, quienes iniciaron este proceso formativo en una primera etapa a distancia, para continuar del 7 al 11 de noviembre, una nueva etapa en una modalidad presencial.
Cabe destacar que el Dr. René Azomoza, subrayó la importancia de este Seminario - Taller dentro del marco del 60 aniversario del ILCE y en un clima de cooperación internacional.
La Lic. Beatriz Mejía López, académica de la ESAE y coordinadora de los trabajos del seminario en esta etapa presencial por parte del ILCE, concedió el uso de la palabra a la Lic. Edith Carolina Robledo Muñoz, Directora de Desarrollo Sustentable, en representación del Embajador Bruno Figueroa Fischer, Director General del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno Mexicano. AMEXCID). La Lic. Robledo saludó a los participantes en términos de la oportunidad que este Seminario - Taller les proporciona, como resultado de la cooperación interinstitucional entre el ILCE, la Dirección General de Televisión Educativa y la AMEXCID.
A continuación, el Lic. Gustavo Lomelí Cornejo, Director General de Televisión Educativa, señaló la importancia de este programa mesoamericano para favorecer la producción de contenidos educativos y culturales. Además, resaltó la trayectoria de la institución que preside con más de 50 años de trabajo, destacando entre otras estrategias de comunicación educativa, la transmisión del Canal Iberoamericano, el aporte de la Telesecundaria más allá de las fronteras nacionales y la formación de recursos humanos, por medio del Centro de Capacitación Televisiva; cuyo Director, el Maestro Yahir Gerardo García López, formó parte de los funcionarios que se dieron cita en el evento. Así como el Doctor Gerardo Ojeda Castañeda, Coordinador Académico del ILCE, Director de la ESAE, promotor y anfitrión de este seminario centroamericano.